miércoles, 3 de noviembre de 2010

ENTOMOLOGIA

                          ENTOMOLOGIA

La Entomología es la ciencia que trata y estudia a los insectos. Esta se divide en dos: Entomología básica General y Entomología Aplicada.La que nosotros trataremos será la Primera ya que ésta estudia al insecto como individuo, es decir, trata cada unos de los aspectos de estos. La Entomología a medida que han pasado los años ha tenido que ir especializándose, debido a las necesidades que han ido surgiendo por estos pequeños dueños del mundo. Por estas necesidades ha surgido la Entomología Agrícola, como respuesta a los ataques que sufrían los monocultivos, asi también surgió la Entomología Forestal, entomología Veterinaria y la Entomología Médica

Qué son los insectos ?

Los Insectos son artrópodos (su cuerpo es duro por lo que sus articulaciones son blandas, lo que les permite tener movimientos, ya sea de sus patas, antenas u otros apéndices). Sus principales características es que poseen seis patas, y su cuerpo está segmentado en 3 partes (cabeza, tórax y abdomen), no tienen un esqueleto interno, en vez de éste, poseen un exoesqueleto (esqueleto externo). El cuerpo de los insectos está principalmente compuesto de Quitina, lo que les da la característica, en general, de un cuerpo duro y lustroso.
Estos hermosos artrópodos poblan gran parte de nuestro planeta, cosa que han logrado por su gran capacidad de adaptación a todos los hábitat. Los insectos sin lugar a dudas, son los animales mas diversos y abundantes de la tierra hasta el momento hay aproximadamente unas 700.000 especies descritas, y aún quedan muchas por descubrir. Algunos ejemplos de insectos son los escarabajos, mariposas, avispas, hormigas, pollilas, cucharachas, pulgas, piojos, chinches. Muchas veces se confunde a otros animales con insectos por ejemplo:
No son insectos las arañas, cienpiés, chanchitos de tierra, garrapatas entre otros.
En todo el mundo podemos encontrar muchos insectos beneficiosos para el hombre, el más conocido son las abejas, pero también podemos encontrar insectos dañinos para el hombre, ya que los insectos se adaptan a todos los medios, en algunas ocasiones puede aumentar tanto su numero que se convierten en plagas. Hoy en día en hombre busca optimizar y aumentar su producción de cultivos, esto nos lleva a grandes extensiones de tierra con un solo tipo de cultivo (monocultivos), lo cual provoca desequilibrios del ecosistema.
Este desequilibrio en muchos casos es usado a favor de los insectos los cuales logran reproducirse rápidamente y a gran escala provocando daños a la agricultura, por otro lado el hombre en su afán de controlar a los insectos crea insecticidas o plaguicidas para eliminar estas pestes, los que no son una buena solución ya que estos también eliminan a otros insectos y animales beneficiosos desequilibrando una vez mas el medio y provocando un circulo vicioso.



+ info : Identificación de los ordenes y familias más conocidas de Hexapoda
+ info : Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecta
Click en fotografia para agrandar (Cheloderus penai, Coleoptera - Cerambycidae)
Click en fotografia para agrandar (Cheloderus penai, Coleoptera - Cerambycidae)





Clasificación de los Insectos

I.-Identificación de los ordenes y familias más conocidas de Hexapoda.

Super-Clase Hexapoda
  1. Collembola
  2. Protura
  3. Diplura
II-Identificación de los ordenesy familias más conocidas de la Clase Insecta.
Subclase Apterygota
  1. Archaeognatha
  2. Thysanura
Subclase Pterygota
División Exoterygota
Paleoptera (Gr.palaios= antiguo;ptera=ala)
  1. Ephemenoptera ( efémeras, efimeras )
  2. Odonata ( matapiojos, porotos aleli, caballitos del diablo, libélulas,dragonflies )
Neoptera (Gr.neos=nuevo;Pteron =ala)
  1. Plecoptera ( stoneflies )
  2. Phasmida ( palotes, chinchemoyos, tabalongos )
  3. Orthoptera ( grillos, saltamontes, langostas, grasshoppers)
  4. Isoptera ( termitas, hormigas blancas, white ants )
  5. Pthiraptera
  6. Hemiptera ( chinches, vinchucas, pulgones, conchuelas, escamas, chicharras, chicharrillas, cicadas, aphids, planthoppers, shield bugs )
  7. Dictyoptera
  8. Dermaptera ( tijeretas, earwigs )
  9. Grylloblattodea
  10. Blattaria * ( baratas, cucarachas, roaches, cockroaches )
  11. Mantodea * ( mantis religiosa, predicador, mantises , Praying Mantids )
  12. Thysanoptera * ( trips, thrips )
División Endopterygota
  1. Megaloptera
  2. Neuroptera
  3. Coleoptera
  4. Diptera
  5. Mecoptera
  6. Siphonaptera
  7. Trichoptera
  8. Lepidoptera
  9. Hymenoptera
* confirmar división




Nociones de Anatomía Externa

De conocer las formas de los insectos se encarga la Morfología, la cual es importante para poder distinguirlos de los demás grupos y comprender mejor su hábitat.
Formas y estructuras del cuerpo de los insectos.
Los insectos tienen variadas formas y tamaños, los cuales pueden ser más o menos alargados, cilíndricos o subcilíndricos, siendo cada lado del cuerpo igual al otro, es decir, son simétricos. El tamaño puede ser de milímetros o sobre pasar los 40 cms.
El cuerpo de los insectos se divide en 3 partes distintas, estas son:
  1. Cabeza
  2. Tórax
  3. Abdomen
En cada uno de los segmentos se distinguen una región dorsal llamada tergo o noto, una ventral llamada esterno y 2 laterales llamadas pleuras.
En la cabeza encontramos los órganos sensoriales, como los ojos y antenas, además el aparato bucal. En el tórax encontramos es sistema locomotor; patas y alas (cuando están presentes). En el abdomen encontramos el aparato reproductor y respiratorio.
El cuerpo de los insectos está formado por una estructura externa conocida como exoesqueleto, el cual esta constituido de Quitina.
La función de este esqueleto externo es:
  • Soportar los órganos internos
  • Protegerlo de agentes externos
  • Evitar la pérdida de humedad
El cuerpo de los insectos en su superficie está formado por muchas placas endurecidas conocidas como Escleritos, los cuales son separados por áreas conocidas como Suturas y Membranas. Las primeras corresponden a líneas que marcan la pared del tegumento y las membranas son las que permiten el movimiento del cuerpo y los demás apéndices del insecto.
La pared del cuerpo está formada por la Cutícula la cual forma el exoesqueleto. Esta a la vez da origen a 3 capas no celulares denominadas Epicutícula, endocutícula y exocutícula.
La pared del cuerpo también tiene muchos procesos internos como externos. Dentro de los procesos externos podemos mencionar escamas, setas u otras ornamentaciones que presenten. Dentro de los procesos internos encontramos los puntos de inserción de los músculos.

1.-Cabeza.
Esta región es una verdadera cápsula donde la segmentación original se ha perdido y estas son las diversas suturas que en ella se observan.
Dorsolateralmente se encuentran los ojos compuestos que se consideran como apéndices del primer segmento. El la parte superior encontramos los Ocelos (2 ó 3), por encima se encuentra el Vértex, hacia adelante está la Frente y por debajo está el Clipeo, lateralmente se ubican las Genas o Mejillas y por atrás el Occipucio.
El segundo somito corresponde al punto de inserción de las antenas, cuya función es sensorial; esta a la vez está compuesta por varios artejos o antenitos.
El tercer somito carece de apéndices.
En el cuarto somito encontramos las Mandíbulas, el cual corresponde al aparato de la molienda del alimento, son generalmente esclerotizada de bordes dentados.
Por debajo del clípeo se ubica el Labro que se encuentra por delante de las mandíbulas y ayuda a introducir el alimento.
El quinto segmento corresponde a las Maxilas las que se ubican detrás de las mandíbulas, las cuales presentan un Palpo Maxilar segmentado.
El sexto somito corresponde al Labio el cual cierra la boca por debajo y por detrás, del cual se originan los Palpos Labiales que son más pequeños que los maxilares
En la medio de la cavidad bucal se ubica la Hipofaringe.

2.-Tórax.
Está formado por tres segmentos: Protórax, Mesotórax y Metatórax. En estos segmentos encontramos las patas, alas y aberturas del sistema respiratorio conocidos como Estigmas o Espiraculos.

3.-Abdomen.
Está formado por 11 segmentos, aunque muchas veces el número aparente es menor, ya que los últimos se encuentran ocultos en el ápice de éste. En este segmento se encuentran los órganos genitales.



Tipos de Patas.
La pata típica de un insecto está formada por 5 partes: Coxa , Trocanter, Femur, Tibia y Tarso.
Las patas en los insectos son variadas y muchas veces estas diferencias se utilizan en taxonomía para su identificación.
Partes de una Pata (Anatomia Externa Insecto)
Estas presentan muchas modificaciones, dependiendo de los hábitos que han desarrollado. Podemos encontrar del Tipo Saltador, que son patas largas y con fuertes femures; Tipo Corredor, que son largas y delgadas; Tipo Raptora, el que tiene el primer par adaptada para capturar presas; Tipo Cavadora, que son principalmente insectos de hábitos subterráneos; Tipo Colectora, las cuales son para el transporte de polen; Tipo Nadadora, en coleóptera acuática, entre otras.
  • Pata Saltadora: Orthóptera-Siphonáptera-Homóptera (pulgas)
  • Pata corredora: Coleóptera-Blattaria (cucarachas)
  • Pata Nadadora: Coleóptera acuática (Dytiscidae,Gyrinidae)
  • Pata cavadora: Coleóptera (Scarabaeidae)-Homóptera
  • Colectora: Hymenóptera (Tercer par de patas de las abejas,abejorros)
  • Raptora: Mantodea (mantis religiosa)



Tipos de Antenas.
Las antenas corresponde a un par de apéndices de segmentos móviles, que se encuentran entre los ojos compuestos.
Partes de una Antena (Anatomia Externa Insecto)

Estos apéndices son muy variados en cuanto a formas y tamaños. Entre las más comunes encontramos: Filiformes, de forma de hilo; Lameladas en forma de láminas; Setáceas, en forma de pelo; Aserradas, en forma de sierra; Capitada, terminada en una porra; Pectinada, en forma de peine; Moniliformes, en formas de cuentas de rosario; Geniculada, en forma de codo; Clavada, en forma de garrote, etc.
  • Filiforme: Orthóptera (Langostas,grillos,mantis)
  • Lameladas: Coleóptera (Scarabaeidae)
  • Setiforme: Odonata
  • Serradas: Coleóptera (Buprestidae)
  • Capitada: Coleóptera
  • Pectinada: Coleóptera (Lucanidae)
  • Moniliforme: Isóptera
  • Geniculada: Coleóptera (Curculionidae)
  • Clavada: Lepidóptera (Mariposas diurnas)
  • Flabelada : (Sandalidae)
  • Aristada (Muscidae)
  • Plumosa (Culicidae)

Tipos de Aparatos Bucales.
El aparato bucal está formado por una gran serie de estructuras y otros apéndices externos y va ha depender del hábito alimenticio de los insectos.
Esencialmente existen 2 tipos: Mordedor y Succionador.
De los cuales se pueden subdividir en:
  • Mordedor masticador: Corresponde al más primitivo y lo podemos encontrar en: Thysanura, Collembola, Odonata, Orthóptera, Blattaria, Coleóptera,etc. (Escarabajos en general)
  • Mordedor Lameador: Esta se realiza por acción capilar, por el canal central de la glosa la cual absorve la savia. La encontramos en: Hymenóptera. ( Abejas )
  • Picador succionador: Lo presentan las principales Plagas Agrícolas. La podemos encontrar en: Díptera, Hemíptera, Siphonáptera, Anoplura. ( Pulgas , Chinches, Zancudos )
  • Succionador en trompa: Díptera. ( Moscas )
  • Succionador en Espirotrompa: Lepidóptera. ( Mariposas )




Metamorfosis de los Insectos

La mayoría de los insectos se reproducen por Huevos,es decir,son oviparos o presentan otros mecanismos de reproducción.
Los insectos son semelparos,es decir,se pueden reporoducir una sola vez en la vida y esta se lleva a cabo a través de la reproducción sexuada.existiendo individuos que se reproducen por otros tipos de reproducción como es la Partenogenesis.
Estos depositan los huevos en el suelo,bajo cortezas,piedras,sobre el agua, ramillas,hojas,frutos , etc.Algunos también los introducen en los tejidos vegetales.Otros sobre o dentro del cuerpo de los hospederos.
Los huevos son de formas variadas ,estos pueden ser: Esfericos,Ovalados,Conicos y de superficie Lisa,Estriada,etc. su coloración también es variable.
El insecto desde que eglosa del huevo sufre una serie de transformaciones que se conoce con el nombre de Metamorfosis que es un proceso de desarrollo y crecimiento,que va ha depender de las formas y hábitos de vida de éstos.
Según el tipo de metamorfosis que presentan se pueden agrupar en : Apterygota y Pterygota.
  • Apterygota:En este grupo se encuentran los insectos llamados Ametabolos o sin metamorfosis.Como :Protura ,Diplura,Collembola y Thysanura.
  • Pterygota:En este grupo se encuentran los insectos que presentan metamorfosis,son los llamados Metabolos.Que puede ser completa u Holometabolos e incompleta o Hemimetábola.
Holometábola :Son aquellos que tienen metamorfosis completa,es decir,pasan por 4 estados,estos son: Huevo,Larva,pupa o crisalida,Imago o adulto.
Larva:Se caracteriza por ser muy activa,con aparato bucal masticador.
Pupa: Es un estado inmóvil,donde no se alimenta y su movimiento es casi nulo.Es este estadio sufre una serie de transformaciones,fenómenos que dan origen al adulto.
Tipos de Larvas
Dentro de los insectos se encuentran una gran variedad de tipos de larvas,algunas de estas son:
  • Polipodas: Poseen cuerpo cilíndrico,con 3 pares de patas toraxicas y 3 a 7 Esperipedios o patas falsas.
  • Holigopodas: Poseen 3 pares de patas toraxicas más o menos desarrolladas;pero sin apéndices abdominales.
  • Apodas:Algunas de estas tienen la cabeza bien desarrolladas.
  • Eucefalas: Estas poseen una cabeza pequeña,parcialmente unida al toráx.
  • Acefalas: Estas no poseen capsula cefalica.
Tipos de Pupas
Dentro de los grupos de insectos también existen variedades de estas.Podemos encontrar:
  • Pupa obtecta:En este tipo los apéndices estan protegidos por una envoltura,a la cual se le denomina Crisalida.
  • Pupa Libre: En este tipo los apéndices se encuentran libres y son visibles todas las partes del cuerpo.
  • Pupa Coartada:En este tipo esta se forma dentro de la última exuvia de la larva ,la que constiutuye el pupario.

    Dependiendo de la protección que poseen también se pueden clasificar en:
  • Desnudas: En estas el tegumento ,es más esclorotizados.
  • Protegidas: En estas las pupas se cubren con un capullo.




Hábitos alimenticios de los insectos

Dentro de los hábitos alimenticios de los insectos,los podemos clasificar según el daño que los podamos encontrar en terreno estos pueden ser:
  • Insectos Xilófagos :Aqui encontramos los que se alimentan de madera viva o muerta. cerambycidae y buprestidae Cerambycidae , scolitinae
  • Insectos Floeófagos: Son aquellos que se alimentan de tejidos del floema o corteza de los árboles.
  • Insectos Desfoliadores: Son aquellos que se alimentan de las hojas de los vegetales. Chrysomelidae, curculionidae, Polilla del pino y curculionidos araucaria
  • Insectos perforadores de brotes: Aqui podemos encontrar aquellos que se encuentran en los brotes de coníferas y otras especies arboreas.
  • Insectos dañadores de semillas : Son aquellos que se encuentran en el interior de las semillas. brucos (Bruchinae)

No hay comentarios:

Publicar un comentario